lunes, 29 de octubre de 2007

Satanismo de Mercado




Este tema ya es un clásico dentro de la fecha del famoso "31 de octubre", miles de personas comienzan a diseñar sus trajes de Brujas, Monstruos, Alienígenas y quien sabe que más, la cosa es parecer lo más desastroso posible y salir puerta por puerta pidiendo Dulces", cosa que es "obligada" por una travesura.

La palabra Halloween tiene sus orígenes en la iglesia católica. Es una contracción de la oración en inglés All Hallows Eve que significa "Día de todos los santos", y es una fiesta religiosa que se celebra el 1 o 2 de Noviembre, dependiendo del lugar.

PROCEDENCIA.
En el siglo V antes de Cristo, en Irlanda, el 31 de Octubre los celtas celebraban el festival de Samhain, que daba inicio a un nuevo año. Al caer la noche los espíritus de los muertos salían y rondaban por toda la tierra, por lo que los brujos (druídas) aprovechaban para hacer sus conjuros y hechizos ya que se creía que esa noche la brujería tenía un poder excepcional, más que cualquier otro día del año.
Cuando los romanos conquistaron a los celtas, parte de esta celebración a los muertos pasó a la cultura romana, de tal manera que se arraigó en muchos lugares de Europa, dominados por el Imperio romano. En el siglo IV DC, ya instalada la religión católica en Roma, y al estar eliminando todas las celebraciones de otras religiones, intentaron terminar con este festival a los muertos, pero estaba tan arraigado que no pudieron hacerlo, por lo que el catolicismo decide utilizarse en la estructura religiosa, cambiándole el nombre de Samhain por el de All Hallows Eve, por lo que esta festividad pagana se transforma en la adoración católica de todos los mártires religiosos, institucionalizando el paganismo detrás de una fachada aparentemente cristiana. Antes de esto, la celebración a los mártires cristianos era en Mayo, pero el catolicismo tuvo que cambiar el día por la costumbre que adquirió la gente de esperar la llegada de los fantasmas el 1 de Noviembre. Esto se realizó en el siglo VII DC.

DULCES O BROMA.
La costumbre de pedir dulces empezó en Europa como una actividad católica en el siglo IX, cosa muy similar a lo que vendría en la Edad Media con las famosas "indulgencias" (ofrendar para recibir perdón). El 2 de Noviembre las procesiones católicas iban de pueblo en pueblo pidiendo "tortas del alma", que eran panes con pasas. Mientras más recibieran mayores promesas hacían de rezar por los familiares muertos de los donantes para "que sus almas pasaran más rápido al cielo", siendo todo esto nada menos que todo un chantaje sobre el temor y la ignorancia. La amenaza escondida era: "si no me das pan con pasas, tus familiares van a seguir en el purgatorio (para los católicos no existe el infierno)". Hoy, el grupo de niños que se instala frente a tu puerta en esta satánica noche y que, en tono de simpática amenaza te dice: "Dulces o broma", no es sino la moderna imitación de la antigua amenaza al no querer recibir las "indulgencias".

MASCARAS Y DISFRACES.
En muchos pueblos de Europa, cuando los desastres naturales (sequías, inundaciones, terremotos, erupciones de volcanes, etc) los agobiaban, la gente se ponía máscaras para aplacar la ira de los espíritus que traían el mal. Vestían a los niños con disfraces de fantasmas, duendes o muertos, para comunicar a los espíritus malos que eran bien recibidos y que los consideraban sus amigos, no enemigos. Jamás nadie se habría atrevido a vestirse de ángel o de alguna cosa representativa del bien, porque habría constituído una afrenta para esos demonios y había tanto temor por las represalias del infierno, que nadie quería más problemas. En la actualidad, de la misma manera, con disfraces y máscaras de todo lo que caracteriza lo obscuro e infernal (diablos, brujas, vampiros, zombies, etc), se está enviando un mensaje a las tinieblas diciéndoles que son bienvenidos entre nosotros, que no nos causen daño porque no somos sus enemigos (de hecho, al disfrazarnos queremos ser como ellos) y que nuestro temor es tan grande que, al igual que los pueblos antiguos de Europa, no queremos provocarlos.


Esta es la Real Historia de la tan conocida "NOCHE DE BRUJAS"
ya Basta de mentiras, aceota cual es la Realidad y decide que hacer.

Estracto sacado de - http://www.santafogata.cl/ - Saludos.!